Fauna autóctona

La vizcacha, el curioso roedor que habita en Salta

En los paisajes de Salta habita la vizcacha, un curioso roedor que parece cansado, pero que es todo lo contrario: lleno de energía y perfectamente adaptado a su entorno.

En los cerros y paisajes de Salta no solo encontramos cultura, historia y tradición, también conviven especies únicas que forman parte de la riqueza natural de la región. Una de ellas es la vizcacha, un roedor nativo de Sudamérica y pariente cercano de la chinchilla, que sorprende a quienes la descubren por primera vez.

Con su característica carita de cansado o triste -que en realidad es solo una fachada- la viscacha se ha ganado la simpatía de locales y visitantes. Sin embargo, detrás de esa expresión se esconde un animal lleno de energía, perfectamente adaptado a su entorno.

Existen dos tipos principales: la vizcacha de las llanuras, que habita en pastizales, y la vizcacha de la montaña, de aspecto similar a un conejo, que se encuentra en zonas andinas. Ambas especies son herbívoras, viven en colonias y poseen un pelaje grueso que las protege de las bajas temperaturas.

Más allá de su apariencia graciosa, las viscachas cumplen un rol importante en el equilibrio de los ecosistemas, ya que ayudan a dispersar semillas y son parte de la cadena alimenticia de la fauna local.

Así, entre quebradas, montañas y llanuras, la viscacha recuerda la diversidad y vitalidad de la naturaleza salteña. Y como muchos dicen en broma: ¿quién no conoce a alguien con cara de cansado pero con la energía de una viscacha?

Más de Buenas noticias