¡Orgullo!

La familia Bautista juntó 20 toneladas de envases plásticos para reciclar

Pretenden con su proyecto de acopio y reciclado comenzar desde las escuelas a generar conciencia sobre el daño que generan las botellas de plástico.

Una familia de recicladores logró sacar de las calles 20 toneladas de botellas descartables en pocos meses de acopio para su proyecto Rosario Recicla. Los Bautista quieren salvar de la inconciencia ambiental a los vecinos desaprensivos que siguen arrojando en cualquier sitio todo tipo de envases plásticos. Llevan un año y medio con el emprendimiento familiar que de a poco se transforma en una forma de vida.

El proyecto se inició en la casa de la familia en barrio Rosario. Solo era acopio de algunas botellas. Con el correr de los meses el trabajo continuo dio frutos con buenos resultados. Los envases se reciclan en un galpón que supo ser una bailanta en el barrio El Huasco.

"Son muchas botellas descartables las que recolectamos. En este tiempo nos hemos dado cuenta que la falta de conciencia en la población es alarmante. En pocos meses juntamos 20 mil kilos de envases. A los puntos verdes nuestros donde dejamos las bolsas acude la gente grande. Los jóvenes de 17 años y los adultos hasta 35 años no tienen conciencia ambiental. Son los que más ensucian con descartables", contó Juan Bautista, el padre de la familia y líder del proyecto.

Lo reciclado por los Bautista se envía a dos centros de acopio de Salta capital. El paso siguiente es vender y procesar el material a empresas especializadas en el rubro de Buenos Aires. "Estamos a un paso de adquirir maquinaria para realizar materiales con botellas recicladas. Vamos avanzando con el proyecto familiar. Pero nuestro objetivo principal es generar conciencia sobre la contaminación con estos productos".

Por eso la familia acopia en cuatro o cinco comedores de Rosario de Lerma, en centros vecinales y en dos capillas católicas del barrio San Jorge. "Hay una generación sin ningún tipo de conciencia, que sigue tirando los envases en todos lados. Ni siquiera sabe el daño que le ocasiona al medio donde viven sus propios hijos. Debemos trabajar desde las escuelas. La mentalidad debe ser cambiada urgentemente", resaltó Juan.

El trabajo del emprendimiento genera ingresos módicos a la familia y también a las instituciones donde están funcionando los puntos verdes, "si logramos trabajar de forma conjunta con escuelas, comedores e instituciones podemos lograr que en esta ciudad la basura de los envases plásticos vaya a centros de acopio controlados. Hoy la gente arroja las botellas en cualquier lugar, con los daños que provoca esta acción inescrupulosa".

Rosario Recicla quiere a corto plazo conseguir una prensa hidráulica y adquirir un local en donde se pueda implementar numerosa mano de obra en el reciclado y acopio de materiales. "En poco tiempo logramos crecer. Los pasos siguientes tienen que ver con el desarrollo de nuevos proyectos. Buscamos adquirir las matrices de las universidades para generar productos que puedan salir a la venta. Podríamos elaborar ladrillos plásticos, envases para la comida de los animalitos domésticos, escobillones, y así, un montón de cosas útiles en la vida de cualquier familia". El proyecto apunta sobre todo a generar conciencia ambiental.

Fuente: El Tribuno

Más de Buenas noticias