Metán

La ciudad de la miel impone importantes multas a los cazadores de tucanes

Esta medida forma parte de una campaña intensificada para preservar la fauna local y fomentar la conciencia ambiental entre los habitantes.

En un esfuerzo por proteger a los tucanes, hermosas aves reconocidas por sus plumas y picos coloridos, el municipio de Metán ha establecido severas multas que oscilan entre $400.000 y $600.000 para aquellos que les hagan daño. Esta medida forma parte de una campaña intensificada para preservar la fauna local y fomentar la conciencia ambiental entre los habitantes.

La ordenanza municipal 4.221/22, actualmente en vigor, fue aprobada en respuesta a numerosos incidentes de agresión contra el tucán grande (Ramphastos toco). "Tenemos que seguir cuidándolos", declaró Natalia Chancalay, una ferviente defensora y admiradora de estas aves, en una entrevista con El Tribuno. Chancalay enfatizó la necesidad de proteger a estas especies y recordó que las multas son una herramienta crucial para disuadir a los cazadores.

Adicionalmente, la ordenanza 4.041/19 declaró al tucán como ave representativa de Metán. Carina, una defensora de la fauna local, añadió que "hay que seguir trabajando en la causa con las protectoras de animales y distintas instituciones". Asimismo, resaltó la importancia de generar conciencia desde la infancia sobre la protección de estas aves, que no solo embellecen el paisaje de Metán sino que también pueden convertirse en un atractivo turístico significativo.

Las normativas municipales establecen medidas estrictas para la protección y preservación de los tucanes. Las sanciones aplican en casos de caza, cautiverio, comercialización, mutilación y/o muerte de estos animales. Las multas se calculan en unidades fijas, donde cada unidad equivale al costo de un litro de nafta súper.

"Somos unos privilegiados en tener a estas bellas aves entre nosotros y tenemos que seguir aprendiendo a convivir con ellas", concluyó Natalia Chancalay, haciendo un llamado a la comunidad para que participe activamente en la protección de los tucanes y otros animales silvestres de la región. /InformateSalta

Más de Buenas noticias