Homenaje en el Congreso de la Nación a Las Voces de Orán y a su fundador Federico Córdoba
Los actuales integrantes de Las Voces de Orán -Ricardo Córdoba, René Gerardo "Mocho" Flores y Nicolás Verón- recibieron placas de reconocimiento por más de cincuenta años de trayectoria, un estilo propio y el aporte invaluable a la música argentina desde el norte del país.
En un emotivo acto celebrado en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se rindió homenaje a Las Voces de Orán y a quien fuera su líder y fundador, Luis Federico Córdoba, figuras emblemáticas de la música folklórica argentina.
El reconocimiento fue impulsado por una iniciativa de la diputada nacional Pamela Calletti, aprobada por la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, y contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a legisladores nacionales, autoridades provinciales y referentes del folclore como Oscar "Chaqueño" Palavecino y Facundo Saravia.
"Las Voces de Orán demostraron que cuando se canta con el alma, las canciones no tienen tiempo ni fronteras", expresó Calletti, quien también destacó la figura de Córdoba: "Todo Orán lo lleva en su corazón y toda una provincia lo recordará por siempre. Sin duda deja un gran legado para nuestra cultura".
Durante la ceremonia, la compañera de vida de Córdoba, Margarita Martínez, junto a sus hijos Sebastián, Ricardo, Julia y Gastón, recibió un cuadro con la leyenda: "Su legado y sus coplas seguirán sonando en nuestra memoria y en nuestros corazones".
Los actuales integrantes de Las Voces de Orán -Ricardo Córdoba, René Gerardo "Mocho" Flores y Nicolás Verón- recibieron placas de reconocimiento por más de cincuenta años de trayectoria, un estilo propio y el aporte invaluable a la música argentina desde el norte del país.
Originarios de San Ramón de la Nueva Orán, en la región chaqueña salteña, el grupo nació de la amistad entre tres jóvenes oranenses: Luis Federico Córdoba, Roberto Franco y Martín Zalazar, bajo el padrinazgo artístico de El Chango Nieto. Hoy, sus integrantes continúan llevando su esencia a los escenarios.
La periodista y gestora cultural Maia Sasovski resaltó el rol de Córdoba como "alma mater" de Las Voces de Orán, reconociendo su labor para preservar y transmitir el folclore.
El acto culminó con un momento inolvidable: el gobernador Sáenz se unió a Las Voces de Orán y al Chaqueño Palavecino para interpretar "El Bermejo y yo", una de las canciones más representativas del grupo, cerrando así un homenaje cargado de emoción y orgullo salteño.