Sociedad

¡Histórico! excepcional hallazgo de restos fósiles al sur del Valle de Cianca

El paleontólogo Gustavo Flores Montalbetti afirma que se trataría de un miembro inferior completo, que posiblemente pertenecieron a un animal integrante de la llamada megafauna que habitó esta región del país entre 10.000 y 40.000 años atrás.

Sin haber procedido aún al rescate de los restos paleontológicos hallados recientemente en una finca privada, ubicada al sur del Valle de Cianca (escrito con "C" y no con "S", según estudios de manuscritos que así lo avalan), en jurisdicción del municipio de General Güemes, el paleontólogo Gustavo Flores Montalbetti, basándose en imágenes fotográficas enviadas desde el lugar del hallazgo, afirma que se trataría de un miembro inferior completo, en el que se pueden apreciar claramente los huesos del fémur, la tibia y el peroné, que posiblemente pertenecieron a un animal integrante de la llamada megafauna, que habitó esta región del país entre 10.000 y 40.000 años atrás.

 Los restos se encuentran en estado de petrificación y están contenidos en un estrato de la Formación Yacoraite, compuesto por sedimentos calcáreos, lo que otorga a los huesos el particular aspecto visible en las imágenes.

Este hallazgo puede asociarse con otro, de características similares, ocurrido hace una década en las barrancas del río Mojotoro, a la altura de Cobos. En esa oportunidad, los huesos recuperados pertenecían a un gliptodonte. Poco tiempo después, en la barranca de un arroyo secundario de la zona del Gallinato, se rescató un fémur de gran tamaño, cuyos estudios determinaron que correspondía a un megaterio.

"Ahora damos a conocer este nuevo hallazgo de restos de otro ejemplar del que aún no tenemos los datos necesarios para clasificarlo con certeza; aunque, con toda seguridad, corresponde a una especie diferente a las mencionadas. Quizás se trate de un tigre dientes de sable o, tal vez, de un ave del terror (Phorusrhacos, ave carnívora y no voladora)", declaró Flores Montalbetti.

Para poder determinar con precisión a qué especie pertenecen los restos, el paleontólogo Flores Montalbetti, junto con los doctores en Geología Ricardo N. Alonso y Miguel Ángel Bosso (UNSa), realizará un viaje de exploración a la zona para efectuar mediciones y verificaciones sobre los huesos hallados. Esto les permitirá elaborar un informe detallado y, posteriormente, proceder al rescate del material.

Todo este trabajo se planifica no solo con el permiso de los propietarios de la finca, sino también con el compromiso previo de donar la totalidad de los restos recuperados para que permanezcan en el municipio y sean expuestos en un espacio de acceso público. "Lo ideal sería depositarlos en un museo, algo de lo que lamentablemente carece el municipio de General Güemes, pero en lo que se podría trabajar, dado que existe mucho material histórico que podría resguardarse en una institución adecuada para recibirlo, catalogarlo y exhibirlo al público", manifestó Flores Montalbetti.

El investigador, quien participó en la creación del museo de Campo Santo, logró recrear a escala natural los ejemplares de megaterio y gliptodonte que hoy se exhiben en las salas del Museo Osvaldo Maidana, junto a una rica colección arqueológica del Valle de Cianca que él mismo decidió traspasar al museo camposanteño, poniéndola a disposición de la comunidad./Tribuno

Más de Buenas noticias