Hallaron el cráneo de un dinosaurio en el vivo paleontológico del CONICET
Este hallazgo se produjo en el marco del primer "stream paleontológico" del CONICET, que se transmitió en tiempo real desde el yacimiento.
Durante una transmisión en vivo realizada en Río Negro, un equipo de paleontólogos del CONICET, la Fundación Azara y la National Geographic Society hizo un hallazgo excepcional: encontraron restos fósiles del cráneo de un Bonapartenykus ultimus, un dinosaurio muy estudiado al que hasta ahora no se le conocía la cara.
El paleontólogo Sebastián Rozadilla, licenciado en Biología, explicó la importancia del descubrimiento: "No se conoce cómo era la cabeza ni la cara de este dinosaurio. Es muy poco común encontrar el cráneo de un dinosaurio, por lo general uno encuentra huesos aislados, fragmentarios".
"Es muy poco común encontrar el cráneo de un dinosaurio"
Además, los científicos lograron extraer parte del pie de este ejemplar y hallaron cáscaras de huevos fósiles de unos 70 millones de años. Uno de ellos podría pertenecer a un dinosaurio carnívoro, mientras que el otro todavía no pudo ser identificado, por lo que continúa siendo un misterio.
El Bonapartenykus es una especie que habitó la Patagonia en el período Cretácico tardío y forma parte del grupo de los alvarezsáuridos, clave para entender la conexión evolutiva entre los dinosaurios y las aves modernas.
Este hallazgo se produjo en el marco del primer "stream paleontológico" del CONICET, que se transmitió en tiempo real desde el yacimiento, permitiendo que miles de personas siguieran en directo cómo se desarrollaban las excavaciones. Vana seguri realizando videos en vivo desde su canal de YouTube: Paleocueva Lacev.