Gabriel Rueda: de un pequeño paraje al podio mundial
Desde El Candado Grande hasta España, su historia es un orgullo salteño que inspira.
Gabriel Rueda nació en 1991 en El Candado Grande, un diminuto paraje rural de Salta que con el tiempo desapareció. Creció sin electricidad ni agua corriente, en una vivienda de adobe y madera junto a sus padres y cinco hermanos, viviendo entre la pobreza y el trabajo en la plantación de café que sostenía la comunidad. Hoy, Gabriel es un referente del deporte salteño a nivel mundial.
"Donde nací no había nada, estábamos aislados. Criábamos chanchos y gallinas, cultivábamos maíz y papas, y cuando alguien cazaba, compartía con todos porque no había heladeras", recuerda Gabriel, hoy de 34 años.
Su pasión por aprender lo llevó a la escuelita del paraje, donde una sola maestra enseñaba a todos los niveles. Allí destacó y aprendió a leer antes que sus compañeros. A los 9 años, su familia se mudó a Aguas Blancas para que pudiera continuar la secundaria, etapa en la que un profesor reconoció su talento en matemáticas y lo preparó para las olimpiadas nacionales, una experiencia que marcó su camino.
Fue durante esas competencias que escuchó hablar por primera vez del Instituto Balseiro en Bariloche, y decidió que quería ser ingeniero nuclear. Inició estudios en Ingeniería en Petróleo en Cipolletti y luego rindió el exigente examen de ingreso al instituto, logrando obtener una beca mensual que le permitió acceder a una nueva realidad: "Por primera vez pude ir al supermercado y llenar el carrito", recuerda.
Se graduó en 2014 y comenzó a trabajar en la Comisión Nacional de Energía Atómica, mientras su otra pasión, correr, empezaba a tomar protagonismo. Lo que comenzó como entrenamiento personal se transformó en competencia cuando un entrenador descubrió su talento. Tras ganar la 4 Refugios de Bariloche, Gabriel supo que tenía futuro en el trail running.
Su carrera deportiva creció rápidamente. En 2021 se trasladó a España para realizar un máster en Big Data y Ciencias de Datos, mientras se consolidaba como atleta profesional. En 2023 completó el Ultra-Trail del Mont Blanc en 21 horas y 59 minutos, alcanzando un histórico 13º puesto, el mejor registro para un argentino en la carrera.
Actualmente reside en Barcelona, combinando su trabajo como analista de datos con entrenamientos diarios. "Tengo auspicios, así que con un trabajo a medio tiempo me alcanza. Estoy orgulloso de equilibrar mi profesión con el deporte, recordando siempre de dónde vengo", afirma.
El pasado 27 de septiembre representó nuevamente a Argentina en el Mundial de Trail en Canfranc, España, finalizando 19º entre 1.800 participantes. Sin conformarse, Gabriel proyecta su futuro: "Quiero seguir entrenando y compitiendo al más alto nivel mientras mi cuerpo me lo permita".