Municipios

Éxito total en Cafayate: la Feria Nacional de Ciencias reunió a 147 proyectos de todo el país

Cafayate fue protagonista del mayor encuentro científico y educativo del año

La Municipalidad de Cafayate, bajo la gestión de la intendenta Rita Guevara, se consolidó como anfitriona de uno de los eventos educativos más importantes del año: la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, que culminó con un rotundo éxito en el Centro de Convenciones local.

Durante tres jornadas, Cafayate recibió a delegaciones de 22 jurisdicciones del país, que presentaron 147 proyectos de todos los niveles y modalidades educativas. La ciudad se transformó en un punto de encuentro para estudiantes, docentes y familias que recorrieron las exposiciones vinculadas a los ejes de Ciencias, Artes, Tecnología y proyectos de Escuelas de Régimen Especial.

La intendenta Rita Guevara destacó la importancia de que Cafayate sea sede de un evento nacional de esta magnitud, subrayando el impacto educativo, cultural y turístico que genera para el municipio y la región. La funcionaria acompañó la jornada de cierre junto al secretario de Ciencia y Tecnología de Salta, Livio Gratton, y autoridades de la Secretaría de Educación de la Nación.

La feria cerró su fase 3 (Eje Ciencias) y fase 4 (Escuelas de Régimen Especial - ejes STEAM) con importantes reconocimientos para instituciones salteñas que se destacaron por la calidad y creatividad de sus trabajos.

Entre los proyectos premiados se encuentran:

  • Escuela N° 4.096 "Coronel Vicente de Uriburu" de Tartagal
    Premio por el proyecto "Alerta Kakuy", correspondiente al nivel de Educación Inicial en el eje Ciencias. Participaron las docentes Fabiola Abigail Rosales y Jessica Juárez.

  • Colegio Secundario N° 5.146 de Nazareno (Santa Victoria)
    Mención especial por el proyecto "La ciencia de los tapiales en Nazareno", presentado por las alumnas Natalia Fernanda Díaz y Carla Lorena Martínez, con acompañamiento del docente Santiago Elvio Arias.

  • Escuela N° 4.346 "Nuestra Señora de Guadalupe", de Nazareno (Santa Victoria)
    Mención especial por el proyecto "Guardianes de la Biodiversidad", a cargo de la docente Marcela Copa y alumnos de Sala de 3 y 4 años.

  • Escuela Maestro Victorino Sosa Ex N° 301 de San Antonio de los Cobres
    Mención especial por el proyecto "El secreto para ser feliz", impulsado por la docente Gabriela Alejandra Guitián y los estudiantes Karen Zoe Llampa Guitián y Daniel Leandro Ferril.

Además, se entregaron distinciones de la propuesta nacional "Desafíos Educativos", vinculada a la temática energía. En representación de Salta, fue reconocido Alexander José Veleizán Herrera, alumno de sexto grado de la Escuela N° 4562 "San Hector Valdivielso Sáez" de Coronel Mollinedo (Anta).

La Feria Nacional de Ciencias continuará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 18 al 20 de noviembre, con la fase dedicada a Tecnología, donde Salta estará representada por siete proyectos.

Con esta exitosa edición, Cafayate reafirma su compromiso con la educación, la ciencia y el desarrollo cultural, posicionándose como un municipio líder en la organización de eventos nacionales de alto impacto.

Más de Buenas noticias