¡Bien Ahí!

Estudiantes salteños muestran el futuro del sector productivo en la "Expo Agro Alimentos"

Más de 30 proyectos educativos y 40 empresas se unieron en un encuentro que busca fortalecer la conexión entre la formación técnica, la producción y el desarrollo regional. La ministra Cristina Fiore Viñuales destacó que los alumnos "no son solo el futuro, sino también el presente" del sector agroindustrial.

La Escuela Agrícola N° 3122 Martín Miguel de Güemes fue el epicentro de la Expo Agro Alimentos 2025, un evento que bajo el lema "Construyendo Oportunidades" reunió a más de 30 proyectos educativos y 40 empresas de Salta y la región. Esta sinergia, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, tuvo como objetivo principal visibilizar la innovación y el talento de las escuelas agrotécnicas y tecnicaturas superiores.

Con una gran afluencia de estudiantes y docentes de toda la provincia, la expo fue un espacio dinámico para la articulación. Allí se exhibieron producciones y desarrollos agrotecnológicos, desde productos alimenticios hasta una sembradora tipo oruga, demostrando el potencial de los jóvenes en el ámbito agroindustrial.

La ministra de Educación, Cristina Fiore Viñuales, destacó el rol de los alumnos, recordándoles que "no son solamente el futuro, sino también el presente". La funcionaria agradeció a directivos y docentes por ser "los artífices" de este crecimiento y resaltó el acompañamiento del sector privado, mencionando la firma de convenios con más de 120 empresas.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo, también valoró la colaboración. "El sistema educativo muchas veces ha cometido el error de aislarse", afirmó, y agregó que "generar una red, un trabajo conjunto permite tener una educación de calidad".

Del evento también participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el diputado nacional Pablo Outes; el subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo; y el director de la Escuela Agrícola, Tomás Aranda.

Por su parte, de los Ríos felicitó a los organizadores, destacando la importancia de una educación asentada en la interacción público - privada, "sobre todo en una época con tanto cambio tecnológico, con nuevas y buenas prácticas agrícolas que hay que poner en ejecución permanentemente, con el deber universal de cuidar nuestro planeta".

"No hay modelo de desarrollo productivo exitoso posible que no tenga sólidas raíces en la educación, en la innovación, en el conocimiento, en el aprendizaje y en esta interacción público - privada", enfatizó el titular de la cartera productiva.

Más de Buenas noticias