¡Orgullo Salteño!

El profe Córdoba: el rebelde que hizo de la Física un acto de amor

En los ‘90 se negó a aceptar que la Física desapareciera de las aulas y abrió un taller gratuito que formó a cientos de jóvenes en Salta. Hoy, su legado vuelve a emocionar tras ser recordado por el físico y divulgador Andrés Rieznik, quien lo definió como "un prócer aún no reconocido de la educación argentina".

Hay docentes que trascienden el aula y se transforman en faros para generaciones. Daniel Córdoba fue uno de ellos. Su legado volvió a conmover estos días gracias al recuerdo del físico y divulgador Andrés Rieznik, quien lo evocó en el programa Nadie Dice Nada de Luzu, conducido por Nico Occhiato.

"Para mí, Córdoba es un prócer todavía no reconocido de la educación argentina", dijo Rieznik, despertando una ola de emociones entre quienes conocieron la historia del profesor salteño que revolucionó la enseñanza de la ciencia.

En los años ‘90, cuando la Física fue retirada de la currícula secundaria, Córdoba se rebeló: abrió su taller Física al Alcance de Todos y cada sábado enseñaba con pasión a cientos de jóvenes. Una década más tarde, un tercio de los estudiantes que ingresaban al prestigioso Instituto Balseiro provenía de Salta, formados bajo su ala.

Sus clases eran magnéticas: mitad descubrimiento y mitad rigor académico, con un estilo que él mismo definía como "no escolarizado". Regalaba libros, despertaba curiosidad y sembraba vocaciones. Tanto que su grupo de estudiantes adoptó el nombre de "especie traidora", una comunidad científica y afectiva que lo sigue recordando con gratitud.

Córdoba falleció en 2019, pero su legado sigue vivo: un semillero de medallas olímpicas en Física, un título honoris causa de la UNSa, y ahora un documental, Especie Traidora, que rescata su historia.

Más que un profesor, fue un creador de caminos. Y como señaló Rieznik, su figura todavía espera el reconocimiento oficial que la educación argentina le debe.

Más de Buenas noticias