El Carrileñazo brilló con dos jornadas inolvidables de música, tradición y emoción popular
Este fin de semana, El Carrileñazo volvió a demostrar por qué es uno de los festivales folclóricos más importantes del norte argentino.
Con una grilla artística de primer nivel y un marco de público que acompañó con entusiasmo durante las dos jornadas, el evento se consolidó una vez más como una verdadera fiesta del alma popular.
Durante el sábado 17, el escenario se llenó de emoción con presentaciones memorables de El Chaqueño Palavecino, El Indio Lucio Rojas, Las Voces de Orán, Cristian Herrera, Los Herrera, Juglares, Milaipa, Dionisíacos, Paola Ruiz, Cautivos y Carrileños, entre otros. Cada uno de ellos aportó su arte y su fuerza escénica, haciendo vibrar al público con el sentir folclórico.
El domingo 18, la celebración continuó con una jornada igual de intensa, marcada por la presencia de Iván Ruiz, Los 4 de Salta, Perlas Gauchas, Hermanos Saravia, Facundo El Chúkaro, La Huella, Las Voces del Interior, Chiretes, y un gran baile popular de cierre que coronó el fin de semana.
Jineteada de alto nivel: emoción y tradición en el campo
Uno de los grandes atractivos del festival fue, como cada año, la jineteada, que ofreció espectáculos de alto nivel con la participación de reconocidas tropillas del circuito nacional. Las montas más esperadas fueron protagonizadas por Cochelo Fernández (Santa Fe) enfrentando a La Cachabacha de Martinenco, y Diego Perdomo (Entre Ríos) midiéndose con El Bisnieto de Martinenco.
Los relatos y la poesía campera estuvieron a cargo de Juan Parada Curbelo (Neuquén) y Bagual Prieto, mientras que la animación corrió por cuenta de Aníbal Garzón y Daniel Fazi, voz oficial del Festival de Jesús María, sumando identidad y emoción al campo de doma.
Con música, tradición, baile y un fuerte sentido de pertenencia, El Carrileñazo cerró su edición 2024 dejando en claro que el espíritu festivalero sigue más vivo que nunca en el corazón del norte argentino.