Q.E.P.D

El arte salteño y argentino despide a Alina Neyman

El arte salteño y argentino despide a Alina Neyman, Premio Nacional a la Trayectoria

Alina Neyman, reconocida artista visual y referente indiscutida de la escena cultural argentina, falleció recientemente dejando una huella profunda en el arte y la docencia. En 2020/21 fue distinguida con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística, otorgado en el marco del Salón Nacional de Artes Visuales, donde se seleccionaron 271 artistas. El jurado, integrado por María Teresa Constantin, Patricia Viel, Tomás Ezequiel Bondone, Andrés Duprat, Carina Cagnolo, María Florencia Battiti y Mariana Marchesi, destacó su aporte fundamental al desarrollo de las artes visuales del país.

Neyman nació en 1934 en Carmen de Patagones, provincia de Buenos Aires, y en 1956 se recibió como Profesora de Dibujo con especialización en Pintura en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Salta "Tomás Cabrera". Tuvo como maestros a reconocidas figuras como "Pajita" García Bes y Luis Preti. Fue una de las primeras mujeres en ocupar un cargo docente en esa institución, iniciando su carrera apenas un año después de graduarse.

Durante la década del 60 vivió en Rosario, donde profundizó su formación con el artista Jorge Martínez Ramseyer, comenzó a exhibir en galerías y a participar en importantes salones provinciales. En 1972 se trasladó definitivamente a Salta, donde continuó con la docencia y expandió su participación en concursos, exposiciones y convocatorias.

Su obra se presentó en distintos puntos del país, como Salta, Buenos Aires, Santa Fe, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Neuquén, así como en ciudades del exterior como Sevilla y Nueva York. Recibió premios en diversos salones nacionales, entre ellos el Gran Premio de Honor de la Provincia de Salta, y fue convocada en múltiples ocasiones como jurado de concursos.

Las obras de Neyman integran colecciones públicas y privadas en Argentina, Francia, Holanda, España y Estados Unidos. Su legado artístico y pedagógico es vasto y fundamental para la historia de las artes visuales del país. La comunidad cultural de Salta y de toda la Argentina la despide con respeto y admiración.

Más de Buenas noticias