Efemerides

Día nacional del Pediatra: por qué se celebra cada 20 de octubre

En la Argentina hay más de 18.000 pediatras en actividad.

La pediatría es la especialidad dentro de la medicina que atiende la salud de chicos y adolescentes. Si bien la pediatría hoy es considerada una de las profesiones médicas fundamentales dentro de la sociedad, en realidad, como especialidad constituida su antigüedad se remonta a menos de 200 años.

En manos del pediatra está la prevención de la salud en la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, pero también el diagnóstico y el tratamiento de patologías graves.

En la Argentina existen más de 18.000 pediatras que atienden a chicos desde sus primeras horas de vida hasta el fin de su adolescencia, a los 18 años. Y es en reconocimiento a su vocación y su dedicación que una vez al año se celebra la tarea que realizan estos profesionales.

Por qué se celebra el Día del Pediatra el 20 de octubre

El 20 de octubre de cada año se conmemora el Día del Pediatra en la Argentina. La fecha fue instaurada en 1973 en honor a la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), creada hace más de un siglo, el 20 de octubre de 1911.

La SAP, una de las instituciones científicas pioneras del país y ubicada entre las primeras del mundo, nació con 53 miembros y en la actualidad cuenta con más de 15.000 socios en todo el territorio.

Su primer presidente fue el Dr. Ángel M. Centeno, especializado en patologías infantiles y director de la Casa de Niños Expósitos, destinada al asilo de niños abandonados desde fines del siglo XVIII.

El doctor Centeno fue también profesor titular de Clínica Pediátrica en la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA, presidente de la Academia de Medicina y miembro fundador de la Asociación Médica Argentina, entidad que presidió en dos oportunidades y que le valió de un gran prestigio entre sus colegas y pacientes.

En la actualidad, la SAP resulta clave en la formación de nuevos pediatras mediante la organización de actividades, concursos de especialización y congresos de posgrado, la divulgación de estudios científicos de todo el mundo y el apoyo al desarrollo de jóvenes profesionales a través de becas de investigación y perfeccionamiento.

Más de Buenas noticias