¡Imperdible!

Con un gran festival celebrarán los 50 años del Tren a las nubes en Salta

Llegó el día del cumpleaños del Tren a las Nubes, con festejos que se extenderán entre mañana y el sábado, por los 50 años desde su puesta en marcha.

Mañana viernes está previsto un festival artístico con el grupo "Ahyre" a las 18:30 horas, en un escenario montado frente a la estación Salta. También habrá una cena de gala con autoridades e invitados especiales.

El sábado una delegación se dirigirá rumbo a San Antonio de los Cobres, donde habrá un recibimiento por parte de las autoridades municipales y autoridades de organizaciones sociales del lugar, acompañado por turistas y lugareños.

El presidente de la empresa salteña Tren a las Nubes, Sebastián Vidal Nasif, en diálogo con Nuevo Diario adelantó y compartió la alegría por los festejos del cincuentenario del afamado tren turístico.

La celebración en algún modo es por partida doble, atento a que por efectos de la pandemia de Coronavirus se interrumpieron las salidas dos años seguidos.

Este año, y en especial en esta temporada invernal, se recuperaron las salidas del tren, por un lado, sin la emergencia sanitaria por COVID-19 y también por ser los 50 años de este servicio turístico que se mantiene en la predilección del turismo interno nacional como del internacional.

Se podrá apreciar el avance de obras de refuncionalización en la estación ferroviaria de San Antonio de los Cobres, con un presupuesto de 180 millones de pesos que están financiadas por el Ministerio de Transporte de la Nación y por la empresa estatal Trenes Argentinos.

Los trabajos demandarán alrededor de un año y medio y se incluyen entre las mejoras una plaza seca, sectores destinados a los pasajeros, sanitarios, nuevos andenes, estacionamiento para turistas y de transportistas turísticos que enlazan con el viaje del Tren a las Nubes rumbo al Viaducto La Polvorilla. Se incluyen sectores para los artesanos de la zona para la exposición y venta de sus productos.

El convoy surgió en el año 1972

El convoy turístico surgió en 1972, tímidamente comenzó a recorrer el valle de Lerma, la precordillera y la Puna salteña. Atravesando paisajes de relieve, por el Ramal C-14, con sus zig-zag, rulos y túneles, los viaductos hasta arribar al más emblemático, el Viaducto La Polvorilla a 4.220 metros sobre el nivel del mar, allí en las alturas igualando el paso de las nubes, toda una trayectoria inolvidable para quienes la transitaron.

La ingeniería ferroviaria del siglo pasado, esa obra deslumbrante del ingeniero Richard Maury, se conjuga con paisajes únicos e inigualables por cada tramo que hace el tren en su ascenso a través de las montañas.

Fuente: NuevoDiario

Más de Buenas noticias