Cedrón en el mate: el yuyito que conquista por su aroma y sus beneficios a la salud
Esta hierba aromática, de perfume cítrico y sabor suave, se ganó un lugar especial en los termos y materas de la región.
En cada ronda de mate en Salta, hay un ingrediente que no puede faltar para muchos: el cedrón. Esta hierba aromática, de perfume cítrico y sabor suave, se ganó un lugar especial en los termos y materas de la región. ¿El motivo? Su capacidad de transformar un simple mate en una experiencia relajante, digestiva y llena de sabor.
El cedrón, proveniente de un arbusto de la familia Verbenaceae, se cultiva en muchas casas salteñas y también se consigue en ferias barriales, donde se mezcla con otras hierbas como menta, poleo o burrito. Pero incluso solo, el cedrón brilla: además de aportar un aroma fresco, tiene propiedades digestivas, antioxidantes y sedantes que lo convierten en el mejor aliado para un mate de sobremesa o para cerrar el día.
Muchos lo prefieren en el mate cocido, otros en el clásico mate cebado o incluso en tereré, mezclado con limón o jengibre para potenciar su efecto refrescante. Además, es un remedio natural que ha pasado de generación en generación: calma los nervios, ayuda con los dolores musculares y combate el mal aliento.
En una época donde cada vez más personas buscan volver a lo natural, el cedrón se reafirma como un pequeño tesoro verde en la cultura matera salteña. Porque en esta tierra, donde el mate no se toma apurado, el cedrón invita a bajar un cambio y disfrutar del momento.