Efemérides

26 de septiembre: Día del Empleado de Comercio

El Día del Empleado de Comercio tiene su origen en la ley 11.729 que fue sancionada el 26 de septiembre de 1933.

Como cada 26 de septiembre, se celebra el Día del Empleado de Comercio. Según se aclaró oficialmente, "el festejo no afectará la apertura" de las locales "cuando estos sean atendidos por sus dueños o sus empleados acepten trabajar durante esa jornada".

(CAC) en su sitio web, aclaró que "en el caso de establecimientos que decidan operar -y que convoquen a sus trabajadores para ello-, los empleados mercantiles tendrán la opción de prestar o no servicios laborales", ajustados a la Ley 26.541, que asimila los festejos, a los efectos legales, "a los feriados nacionales".

En este marco, grandes cadenas de supermercados, locales de indumentaria, jugueterías, tiendas de calzado, galerías y centros comerciales se unirán a esta conmemoración, pero hay que tener en cuenta que se tomó ayer como feriado entonces muchos locales mantuvieron las puertas cerradas.

El origen del Día del Empleado de Comercio

El Día del Empleado de Comercio tiene su origen en la ley 11.729 que fue sancionada el 26 de septiembre de 1933. La normativa estableció el régimen de indemnizaciones por despido, las vacaciones anuales pagas, maternidad y, entre otras cosas, el aguinaldo. Finalmente, quedó instituido en el Convenio Colectivo de Trabajo 130 de 1975 en su artículo 76°.

Luego, se suspendió durante la última dictadura militar y se restauró en 2010, cuando el Congreso sancionó la Ley 26.541, el 11 de noviembre de 2009, que estableció el 26 de septiembre "como descanso para los empleados de comercio".

Más de Buenas noticias