Aumentos y créditos para AUH, jubilados, Potenciar Trabajo y Progresar
Beneficiarios de ANSES contarán con aumentos en el primer trimestre del 2021.
Beneficiarios de ANSES contarán con aumentos en el primer trimestre del 2021.
Beneficiarios de prestaciones de la ANSES como AUH, jubilados y titulares de Potenciar Trabajo y Becas Progresar contarán con aumentos durante febrero y marzo de 2021. Además, la Administración nacional de la Seguridad Social lanzó la nueva línea de créditos para jubilados y trabaja en los préstamos ANSES para SUAF y AUH.
Aumentos Mi ANSES
Tarjeta Alimentaria: cuánto cobro con el aumento en febrero
El ministerio de Desarrollo Social anunció una suba del 50% del monto que se acredita en la Tarjeta Alimentaria que beneficia a quienes cobran Asignación Universal por Hijo y Asignación por Embarazo.
De esta manera, cuando se recargue el saldo de la Tarjeta Alimentar, el monto de febrero habrá subido a $6.000 para quienes tienen un hijo y a $9.000 para quienes tienen dos o más.
Este beneficio tienen como destinatarios a:
- Madres y padres que cobran la AUH por hijos menores a 6 años
- Embarazadas que cobran la AUE desde el tercer mes
- AUH por hijo con discapacidad sin límite de edad
La Tarjeta Alimentar solo sirve para la compra de alimentos. Dado el incremento en el costo de la canasta básica por inflación, el Gobierno decidió el aumento.
El mismo se percibirá en febrero de 2021. La fecha de carga del saldo para quienes tienen la tarjeta en forma física es el viernes 19; mientras que el resto cobrará en la última semana del mes, según un calendario a confirmar.
Becas Progresar: aumento, inscripción y nuevos beneficiarios
El ministerio de Educación en tanto confirmó que las Becas Progresar tendrán un aumento en razón de que demandarán un gasto duplicado en 2021.
Actualmente, se paga $2.100 por beca Progresar de Educación obligatoria. Mientras que por carreras universitarias, se paga de $2.250 mensuales a $6.900.
La beca en caso de educación superior no universitaria va de $2.250 mensuales a $3.650.
Y para realizar cursos de formación profesional, la ANSES paga $1750 mensuales.
En todos los casos, se cobra durante el cursado el 80% mensualmente y el 20% restante si acredita regularidad.
Nueva inscripción: el ministro Nicolás Trotta anunció que se abrirá formalmente para el 2021 pero aún no ha sido anunciada la fecha.
Además, se permitirá el acceso de nuevos becados a partir de las actualizaciones del salario mínimo vital y móvil (SMVM), que en marzo será del 6% y quedará en $21.600.
Potenciar Trabajo: inscripción y aumento del 6%
ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social preparan un aumento del 6% en el programa Potenciar Trabajo, a partir de la suba del salario mínimo vital y móvil y de esta manera el beneficio que remplaza de cierta forma al IFE, llegará a los $10.800 en marzo, dado que se abona la mitad de un SMVM.
Ese porcentaje llega para completar un aumento del 28% total que comenzó en octubre (12%) y continuó en diciembre (10%).
El mismo está destinado a:
- Mayores de 18 años y menores de 64.
- Quienes cobren AUH y/o Tarjeta Alimentaria
- Monotributistas sociales o de categoría A
- Trabajadores en relación de dependencia bajo el régimen de Personal de Casas Particulares (empleada doméstica)
- Propietarios de 1 solo inmueble (casa, departamento o terreno)
La inscripción al Potenciar Trabajo no está abierta públicamente a través de una página del Estado, sino que la recomendación es mandar un mail solicitando mayor información, acercarse a los dirigentes sociales de la zona e inscribirse al Renatep, el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular.
El mail para consultar por la inscripción 2021 al Potenciar trabajo es economiasocialmds@desarrollosocial.gob.ar
A su vez, el interesado puede inscribirse en la base de datos del Renatep, que se toma luego para el programa Potenciar Trabajo.
Formulario de inscripción al Renatep: http://renatep.mds.gob.ar/inscripcion
Créditos ANSES para jubilados y préstamos para SUAF y AUH
La posibilidad de sacar los nuevos créditos ANSES está prevista para jubilados y pensionados, no para titulares de AUH y SUAF (por ahora). La ANSES informó que está trabajando en el relanzamiento de los nuevos préstamos para beneficiarios de Asignación por Hijo.
Los préstamos para jubilados y pensionados se pueden sacar desde el 5 de enero sacando un turno en la web.
Para hacerlo, el beneficiario debe ingresar a la página de los Créditos ANSES en la que además puede encontrar información al respecto.
O directamente a la web del servicio de turnos según sea:
- Jubilados y Pensionados
- PNC – Invalideces
- PNC- Madres de 7 Hijos
- Créditos PUAM y PNC Vejez
El monto es de $5.000 a $200.000 pagadero en 24, 36, 48 o 60 cuotas.