Artesanos de Cachi venden sus productos al mundo a través de Internet
A través de la marca Cachi y la tienda online tiendacachi.com, buscan posicionar la producción del Alto Valle Calchaquí en el mercado digital.
A través de la marca Cachi y la tienda online tiendacachi.com, buscan posicionar la producción del Alto Valle Calchaquí en el mercado digital.
Creada por los integrantes del mercado artesanal Dr. Augusto Raúl Cortazar, la marca Cachi y la tienda online tiendacachi.com buscan generar una nueva forma de contacto que vincule nuevamente al arte, la gastronomía, la historia, el diseño y la cultura del alto Valle Calchaquí con este nuevo mundo que, por ahora, limita la posibilidad de que ciudadanos del mundo visiten lugares como Cachi.
Con premisas centrales como la oferta y certificación de productos modelo, el proyecto de esta tienda online ha contemplado la creación de un entorno amigable de fácil acceso y navegación para los clientes, esto es un condición ineludible para todos aquellos que comienzan a transitar el camino del e – commerce como es el caso de los artesanos.
La innovación también está presente en este proyecto ya que se han enfocado en implementar un sistema de certificación de productos a través de códigos QR, esto le garantiza a los compradores del mundo que cada pieza producida y comercializada a través de la plataforma es un producto único y propio de Cachi.
Además, este código ofrecerá información sobre el artesano productor, consejos para el cuidado y mantenimiento de aquello que se haya comprado, detalles sobre la cadena de valor involucrada en el proceso de fabricación e información sobre el desempeño social, económico y ambiental que tuvo la operación de compra en la comunidad.
La logística en la entrega de los productos es otro de los puntos centrales de esta herramienta, ofrecer a los clientes formas de consumo que garanticen condiciones favorables y seguras para los clientes. Al respecto, los desarrolladores señalaron que aplicaron la metodología “Agile . Un método que genera mejoras en la calidad de la experiencia de los clientes, mayor compromiso en los artesanos involucrados y un aumento en la productividad.
Forman parte de esta iniciativa 88 artesanos, 7 talleres familiares, 7 líderes de talleres familiares, un diseñador UX/UI, una coordinadora de ventas, un equipo de ventas, un coordinador general y la municipalidad de Cachi representada por el intendente Américo Liendro.