Aplausos por favor / Salteñas distinguidas en el Concurso Nacional de Cristalografía 2019

Son estudiantes del Colegio de Jesús de Capital y se destacaron en dos categorías del concurso y obtuvieron una mención especial.

Son estudiantes del Colegio de Jesús de Capital y se destacaron en dos categorías del concurso y obtuvieron una mención especial.


El Comité Organizador del Concurso de Crecimiento de Cristales para Colegios Secundarios de la Asociación Argentina de Cristalografía, dio a conocer los grupos finalistas y las menciones especiales de estudiantes y docentes que participaron de la edición 2019.


El principal objetivo de este concurso es divulgar la importancia de la cristalografía en la sociedad moderna y sobre todo fomentar el estudio, el trabajo sistemático, el pensamiento racional y la comunicación entre los jóvenes estudiantes a través de experimentos atractivos de cristalización.


Entre los trabajos premiados a nivel nacional, se encuentran tres de la provincia de Salta, todos correspondientes al Colegio de Jesús, quien el jurado ha decidido declarar Establecimiento Distinguido del Concurso de Cristales 2019.  A continuación, los trabajos destacados.


Categoría Monocristal de Cloruro de Sodio

Trabajo: “Urkuchillay de sal

Alumnas: Lucero Quintar Miranda y María Emilia Naves

Docente que supervisó el trabajo: Andrea Carolina Carrasco Palomo


Categoría Monocristal de Alumbre de Potasio


Trabajo: “Excavación de cristales

Alumnas: Giselle Calpanchay, Abril López Ponce y Aldana Rivero

Docente que supervisó el trabajo: Andrea Carolina Carrasco Palomo


Mención especial


Trabajo: “En búsqueda de la transparencia

Alumnas: Florencia Paliza y Guadalupe Moreno

Docente que supervisó el trabajo: Andrea Carolina Carrasco Palomo


La docente orientadora junto a las estudiantes participarán de la Jornada de Finalistas y Acto de Entrega de Premios y Diplomas, que tendrá lugar el viernes 8 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.


Sobre el concurso


Desde el 2014, proclamado Año Internacional de la Cristalografía por la UNESCO en conmemoración del centenario del descubrimiento de la cristalografía de rayos X, el Concurso Internacional de Crecimiento de Cristales de la Unión Internacional de Cristalografía motiva a alumnos de escuelas primarias y secundarias en todo el mundo para participar de estos certámenes.


Para fomentar el trabajo en el aula sobre Cristalografía en cualquier nivel educativo, la Asociación Argentina de Cristalografía junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, organizan capacitaciones con el propósito de difundir la importancia de la enseñanza de la cristalografía y la cristalización, dando así a conocer el fascinante, maravilloso y sorprendente mundo de los cristales.


Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias