Se viene la séptima edición del Festival Nacional de Cortometrajes "Calzate estos Cortos"
El evento busca seguir dando visibilidad al formato corto, con actividades gratuitas y abiertas a todo público.
Del 30 de octubre al 2 de noviembre se realizará en la Usina Cultural de Salta la séptima edición del Festival Nacional de Cortometrajes "Calzate estos Cortos", el único festival audiovisual competitivo de la provincia. Organizado por la Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), el evento busca seguir dando visibilidad al formato corto, con actividades gratuitas y abiertas a todo público.
"En pocos minutos se construye un universo completo, con historias concisas que atrapan desde el primer momento"
En diálogo el cineasta Alejandro Gallo Bermúdez, uno de sus directores artísticos, explicó que el objetivo es "darle espacio y visibilidad al formato corto, que es un formato muy interesante y muy actual, donde muchos directores comenzamos. En pocos minutos se construye un universo completo, con historias concisas que atrapan desde el primer momento".
En esta edición participaron más de 260 producciones de todo el país, de las cuales fueron seleccionados 15 cortometrajes federales que competirán oficialmente y se proyectarán el jueves 30 y el viernes 31 a las 20 hs en el auditorio Macacha Güemes. Además, se suma una competencia de videoclips del NOA, con 11 producciones que reflejan la creciente escena musical de la región.
El festival también contará con invitados especiales como el reconocido cineasta Francisco Lezama, ganador del Oso de Oro en el Festival de Berlín, y el actor Jorge Sesán, recordado por sus papeles en Pizza, birra, faso, Okupas y El Eternauta. Ambos ofrecerán charlas y seminarios abiertos.
"Al ver la selección notamos que la mayor parte de las directoras eran mujeres"
"Nos interesa generar un espacio de encuentro y reflexión cinematográfica. El Calzate estos Cortos ya es una cita obligada del calendario audiovisual nacional", destacó Gallo Bermúdez.
Un dato destacado de esta edición es que la mayoría de los cortos seleccionados fueron dirigidos por mujeres. "Las obras hablaron por sí solas", contó Gallo Bermúdez, "no fue algo planificado, pero al ver la selección notamos que la mayor parte de las directoras eran mujeres". Por ese motivo, el festival cerrará con una mesa panel organizada junto a Mujeres Audiovisuales de Salta (MUAS) para debatir sobre cine, género y políticas públicas, bajo el lema "Si nosotras miramos, el mundo se transforma".
La programación completa puede consultarse encalzateestoscortos.wixsite.com/calzateestoscortos. /Informate



