Los artistas salteños coparán el Festival de Yocavil y lo presentan en Salta
El lanzamiento se realizará el lunes 19 de diciembre en La Casona del Molino (Luis Burela 1).
El próximo 19 de diciembre en la mítica Casona del Molino de la capital salteña, se presentará oficialmente la edición 43º de la Fiesta Nacional Santa Maria la Reina del Yokavil.
Con la presencia del Intendente de la ciudad de Santa Maria el Sr. Juan Pablo Sánchez y autoridades de la comuna, se dará a conocer la grilla artística de manera completa, con el acompañamiento de los artistas salteños que serán parte de la misma.
Además se sabrá de que manera se podrá adquirir las entradas anticipadas y los lugares oficiales de venta.
Esta nueva edición se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de enero de 2023 en el Anfiteatro Municipal Margarita Palacios.
Un poco de historia
El Festival Santa María la Reina del Yokavil es una celebración concebida en el año 1967 y nacida en el verano de 1968 con el objetivo de mostrar al país y al mundo una tierra pujante.
Se escuchan diversos pareceres tendientes a dar un nombre al festival. Luego de muchas consultas, se establece en forma definitiva Fiesta Nacional "Santa María La Reina del Yokavil", afirmando que Santa María se erige dentro del valle como la reina por su mayor potencial económico, social y cultural, sin dejar de lado sus orígenes de pueblo de hombres fuertes, viriles y de trabajo.
El primer festival se realiza el 30 de enero de 1968 con una duración de tres noches festivaleras, en una pequeña cancha de deportes de la Escuela Normal, resultando un éxito en todos sus aspectos.
Recordamos a algunos de los tantos nombres de hombres y mujeres amantes de su tierra y su cultura, promotores de los primeros festivales, Mauro Benjamín Faciano, Estela Tapia de Salado, Miguel Ángel Ibáñez, Celestino Manuel Amado, Martín Gil Saavedra, Manuel Roncedo, Roberto Mattar, Pedro Nolasco Ayala, Dardo Octavio Ferreira y Amado Yapura. Primer padrino que tuvo el festival fue el canta autor Hernán Figueroa Reyes.
Aquel sueño festivalero Yokavil fue consolidándose año tras año, fruto del trabajo de innumerables santamarianos, hasta convertirse actualmente en fiesta nacional más relevante del norte argentino.