¡Ruega por nosotros!

Cada 31 de julio se conmemora el Día de la Virgen de Huachana

Cada 31 de julio, miles de peregrinos provenientes de distintos puntos del país llegan hasta el monte santiagueño para rendir homenaje a la Virgen de Huachana, una de las advocaciones marianas más queridas del norte argentino.

La festividad, que se celebra desde hace más de dos siglos, no sólo tiene un profundo significado religioso, sino que también es un emblema de la cultura y la identidad del pueblo santiagueño.

Este año se conmemoran 205 años de la aparición de la Virgen María en la región de Huachana, según cuenta la tradición oral. La historia se remonta al siglo XIX, cuando una niña llamada Telésfora Verón aseguró haber visto a la Virgen en medio del monte. Para verificar su relato, los vecinos prendieron fuego en el lugar señalado por la pequeña, y entre las brasas apareció una estatuilla de madera de apenas 40 centímetros, con una de sus manos quemadas, lo que para muchos fue una señal de autenticidad.

Desde entonces, esta imagen, conocida inicialmente como la "Morenita del Churqui", fue venerada por generaciones. Con el tiempo se le colocó un manto verde, en alusión al monte donde fue hallada, y su culto creció hasta convertirse en una de las expresiones de fe más conmovedoras del país.

La novena en su honor comienza cada 23 de julio y culmina el 31 con la fiesta central. Durante el Triduo Solemne, que abarca del 29 al 31, se celebran misas, procesiones y actos litúrgicos que convocan a multitudes en el Santuario de Huachana, en el norte de Santiago del Estero.

"La Virgen de Huachana es símbolo de nuestra cultura y tradición", expresó el ministro Marcelo Barbur, al destacar la importancia de esta celebración para todo el pueblo santiagueño.

En un clima de recogimiento y devoción popular, la festividad se convierte cada año en un momento de encuentro, fe y esperanza para miles de familias. La Virgen de Huachana no sólo es patrona del monte, sino también del corazón de un pueblo que la mantiene viva en su memoria y en su andar.

¡Viva la Virgen de Huachana!

Más de Agenda