Actividades para el finde en Salta: anotá tu favorita

Salteños y turistas podrán disfrutar de un fin de semana colmado de propuestas en la Provincia.

Salteños y turistas podrán disfrutar de un fin de semana colmado de propuestas en la Provincia.


Se desarrolla con éxito el calendario de verano organizado por el Ministerio de Turismo y Deportes  junto a los municipios, que incluye más de 280 actividades para vivir a lo largo y ancho de la Provincia.


El calendario completo se puede consultar con detalle en www.turismosalta.gov.ar.


 


Viernes 31 de Enero     



  • Campo Santo: Fiesta en honor a Nuestra Señora de la Candelaria. Presentación del espectáculo “Postales de Salta” a cargo del Ballet Folclórico de la Provincia de Salta “Martín Miguel de Güemes”.


Lugar: Peatonal Belgrano


Hora: 20:00



  • La Caldera: Cine móvil. Proyecciones de cine nacional para niños, jóvenes y adultos.


Lugar: Plaza principal


Hora: 20:00



  • San Ramón de la Nueva Orán: Corso Infantil. La belleza y el color de uno de los mejores corsos del norte interpretado por los más chicos. El semillero de muchas de las agrupaciones del corso mayor, deslumbrando con grandes vestuarios y complejas coreografías a lo largo de todo el trayecto.


Lugar: Calle López y Planes


Hora: 21:00



  • Cachi: Observación de los cielos de Cachi. Observaciones astronómicas y charlas a cielo abierto.


Lugar: Bº Luján


Hora: 21:30



  • Campo Santo: Una Noche en el Museo. Reapertura de la Sala de Historia. Exposición de cuadros de lugares históricos de Campo Santo y árboles de Navidad. Espectáculos de artistas de teatros y danzas.


Lugar: Museo pluridisciplinario “O. Maidana”


Hora: 22:00



  • La Poma: Cicloturismo y Caminatas por La Poma y alrededores. Visita al Pueblo Histórico, volcán Los Gemelos, Ruinas Pumpum, Esquina Azul, etc.


Lugar: La Poma


Hora: 08:00



  • Ciudad de Salta: Luces de Paz y Bien. Un espectáculo audiovisual en mapping 3D, impactante y original que va a conmover a grandesy chicos, donde la sorpresa será la primera y más repentina de las sensaciones, la emoción crecerá en el corazón de cada espectador.


Lugar: Museo del Convento San Francisco


Hora: 20:45


Sábado 1 de Febrero



  • La Caldera: Observación de Aves. Paseos gratuitos descubriendo la naturaleza de nuestros paisajes.


Lugar: AICAs Dique Campo Alegre y Pueblo


Hora: 07:00



  • Chicoana: 16° Edición de la Feria de Pequeños Productores del paraje Agua Negra. Es una feria de productores agro-ganaderos, artesanías del paraje Agua Negra y de la Quebrada de Escoipe. Las actividades que se desarrollan son típicas de la zona, tales como el concurso de ordeñe de cabra, ofrenda a la Pachamama y desentierro del carnaval.


Lugar: Paraje Agua Negra (RP 33.- Km 27)


Hora: 08:30



  • Ciudad de Salta: Cambio de Guardia. Los gauchos de Güemes, juntamente con la banda de música, realizan este tradicional cambio de guardia.


Lugar: Museo Histórico del Norte


Hora: 11:00



  • La Caldera: La Casa de doña María Reynaga. Carpa tradicional. Venta de comidas regionales. Patio criollo. Encuentro de copleros y baile carpero.


Lugar: Avda. El Jardín y calle Las Margaritas


Hora: 11:00



  • Animaná: Convite de mate con yuyos. Se invita a los turistas a compartir un mate aromatizado con yuyos locales, ambientado con música tradicional.


Lugar: Recova municipal


Hora: 16:00



  • Animaná: Zumba Saludable. Actividad saludable para visitantes y pueblo en general. Lugar: Anfiteatro municipal


Hora: 18:00



  • Tartagal: Inicio Corso Color Tartagal.  Se fusionan las manifestaciones culturales, tradicionales, e innovadoras de los artistas locales: colectividades de inmigrantes y de los pueblos originarios en un desfile de coloridos vestuarios, originales coreografías y diversidad de ritmos.


Lugar: Avda. 20 de Febrero


Hora: 20:00



  • Villa San Lorenzo: Corsos de la Familia – Sanlo 2020. Desfile de agrupaciones carnestolendas para los más chicos.


Lugar: Calle 9 de julio (entre Bolivia y San Martín)


Hora: 20:00



  • Ciudad de Salta: Corso de la Patria Grande. Desfile de comparsas, murgas, caporales, caretones, carroza.


Lugar: Corsódromo (Avda. del Carnaval)


Hora: 21:00



  • Rosario de Lerma: Corsos Oficiales. Comparsas, murgas artísticas y humorísticas, caporales bailan al ritmo de la música con maravillosos trajes.


Lugar: Av. Cecilio Rodríguez


Hora: 21:00



  • Cachi: Observación de los cielos de Cachi. Observaciones astronómicas y charlas a cielo abierto.


Lugar: Bº Luján


Hora: 21:30



  • San Ramón de la Nueva Orán: Corsos Color 2020. Uno de los más variados corsos del Norte Argentino, donde se dan cita Comparsas Autóctonas con sus gorros gigantes únicos en el país; Pimpines; Comparsas Artísticas; Caporales, Sayas, Tinkus, etc. Ideal para disfrutar con toda la familia.


Lugar: Calle López y Planes


Hora: 21:30



  • San José de los Cerrillos: 115º Corsos de Flores. Corsos tradicionales que a través de los años mantiene intacta su cultura, el colorido y la diversidad de las agrupaciones que año a año afianzan a Cerrillos como la capital del carnaval.


Lugar: Corsódromo (calle Güemes)


Hora: 22:00


Domingo 2 de Febrero



  • Chicoana: 16° Edición de la Feria de Pequeños Productores del paraje Agua Negra. Es una feria de productores agro-ganaderos, artesanías del paraje Agua Negra y de la Quebrada de Escoipe. Las actividades que se desarrollan son típicas de la zona, tales como el concurso de ordeñe de cabra, ofrenda a la Pachamama y desentierro del carnaval.


Lugar: Paraje Agua Negra (RP 33.- Km 27)


Hora: 08:30



  • Carpa “Chañarcito”: En cerrillos se vive a pleno el carnaval y este emblematico lugar recibe a salteños y turistas para vivir a pleno la carpa salteña. Desde las 15 hasta las 17 el acceso es gratuito. Actuarán: Sentimiento salteño, Gastón el Potro del Bandoneón, Banda Fiesta, Banda Show, Los gaiteros de Salta y la Academia Marcos Tames.

  • La Candelaria:  Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria Procesión, misa, desfile gaucho.


Lugar: La Candelaria


Hora: 09:00



  • San Carlos: 25º Fiesta de la Yerra y la Baguala. Ofrenda a la Pacha, concurso de pialadas, peña folclórica, jineteada y baile popular.


Lugar: El Barrial


Hora: 09:00



  • Tartagal: Desentierro del Carnaval. Es una ceremonia ancestral donde se exhibe el rito del “Pim Pim”, que representan al ARETE GUASU (fiesta grande): una fiesta agraria realizada en tiempo de cosechas y abundancias que impulsaban al festejo y la danza.


Lugar: El Limoncito – Villa Güemes


Hora: 10:00



  • Campo Quijano: Carnavales de Antaño. Carpa tradicional con música folclórica, danzas nativas. Comidas regionales.


Lugar: Rancho El Torito


Hora: 11:00



  • Ciudad de Salta: Casa de Severo Baez. Encuentro de copleros, chayada de cajas, comparsas, pechada de caballos. Comidas y bebidas regionales.


Lugar: Pje. Echenique 1074 – Vº Primavera


Hora: 11:00



  • El Carril: Cumpleaños de la Feria. Festejo con comidas regionales y música tradicional.


Lugar: Estación Dr. Facundo Zuviría


Hora: 11:00



  • San José de los Cerrillos: Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Candelaria. Misa, procesión, desfile gaucho, asado criollo y baile tradicional.


Lugar: Pje. La Candelaria (RP 26 – km. 8)


Hora: 11:00



  • La Caldera: Elección de la Reina del Verano. Música en vivo, venta y exposición de comidas.


Lugar: Paseo Costanera


Hora: 15:00



  • Campo Santo: Fiesta en honor a Nuestra Señora de la Candelaria. Procesión de la sagrada imagen por las calles del pueblo. Desfile cívico-militar. Festival con numerosos artistas locales y provinciales.


Lugar: Plaza Central


Hora: 17:00



  • Campo Quijano: Corso de la Familia. Desfile de agrupaciones carnestolendas.


Lugar: Avda. 9 de Julio


Hora: 19:00



  • Villa San Lorenzo: Corsos de la Familia – Sanlo 2020. Desfile de agrupaciones carnestolendas para los más chicos.


Lugar: Calle 9 de julio (entre Bolivia y San Martín)


Hora: 20:00



  • Ciudad de Salta: Corso de la Patria Grande. Desfile de comparsas, murgas, caporales, caretones, carroza.


Lugar: Corsódromo (Avda. del Carnaval)


Hora: 21:00



  • Cachi: Observación de los cielos de Cachi. Observaciones astronómicas y charlas a cielo abierto.


Lugar: Bº Luján


Hora: 21:30



  • San Ramón de la Nueva Orán: Corsos Color 2020. Uno de los más variados corsos del Norte Argentino, donde se dan cita Comparsas Autóctonas con sus gorros gigantes únicos en el país; Pimpines; Comparsas Artísticas; Caporales, Sayas, Tinkus, etc. Ideal para disfrutar con toda la familia.


Lugar: Calle López y Planes


Hora: 21:30



  • San José de los Cerrillos: 115º Corsos de Flores. Corsos tradicionales que a través de los años mantiene intacta su cultura, el colorido y la diversidad de las agrupaciones que año a año afianzan a Cerrillos como la capital del carnaval.


Lugar: Corsódromo (calle Güemes)


Hora: 22:00



  • General Güemes: Tardecitas Criollas. Para disfrutar en familia una tarde de mates, tortillas, baile y música en vivo. Paseo de artesano y Feria de productores y emprendedores “La Estación”.


Lugar: Rotonda Plaza Central.


Hora: 18:00


Lunes 3 de Febrero



  • General Ballivián: Mini maratón de Verano. Para niños y jóvenes desde los 4 hasta los 16 años de edad.


Lugar: Camping Municipal


Hora: 10:00



  • La Poma: Cicloturismo y Caminatas por La Poma y alrededores. Visita al Pueblo Histórico, volcán Los Gemelos, Ruinas Pumpum, Esquina Azul, etc.


Lugar: La Poma


Hora: 08:00



Esta nota habla de:

Más de Buenas noticias